Mezcal

NOM-070- SCFI-2016, Bebidas alcohólicas – MEZCAL –
Especificaciones.

Es una protección que se le da a una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico, en este caso el Mezcal.

información

PAMFA realiza una evaluación inicial de las condiciones de la instalación y el proceso del productor, envasador o comercializador de Mezcal. Si se aprueba, se otorgará un certificado general de conformidad con validez de un año. Pasado este periodo, se realiza una nueva revisión de las condiciones en las que fue otorgada la certificación inicial, con el fin de renovar la certificación.

Una vez que ya se obtuvo la certificación general, será necesario que el CLIENTE informe a PAMFA cada que se produzca, envase o se pretenda comercializar un lote, con el fin de generar una trazabilidad del producto a certificar a través de inspecciones en sitio para otorgarle el certificado de cada lote según las necesidades del cliente: certificado a granel, certificado de venta nacional y certificado de exportación. Registro de predio o vivero para productores de agave.

Mapa - Denominación de origen de Mezcal
¿Por qué PAMFA?
  1. AHORRA TIEMPO:
    • Excelente atención al cliente: inmediata y enfocada en tus necesidades.
    • Contamos con servicios exprés.
    • Buscamos una fecha que se adapte a tus tiempos para realizar las auditorías e inspecciones.
    • Amplia experiencia: trabajo efectivo y eficiente.
    • Comunicación puntual y accesible.
    • Reconocemos tu certificado con otro organismo, por lo que puedes continuar con nosotros para los siguientes servicios.
    • Brindamos servicios integrales: todo lo que necesites para tu certificación lo encuentras en PAMFA.
  2. AHORRA DINERO:
    • No cobramos inscripción, afiliación ni anualidades.
    • No cobramos recargos ni por servicios exprés.
    • No cobramos por litros producidos ni envasados.
    • Descuento/Ahorro en servicios combinados, grupales o por ruta.
    • Mismas tarifas base para todos los estados con Denominación de origen.
Proceso del servicio

*Los pasos 4 (Envío y revisión de acciones correctivas) y 5 (Revisión del expediente) no aplican para el productor de maguey.

Requisitos y documentos

Manual de certificación

Solicitud de servicio

Documentos necesarios para el servicio

NOM-142-SSA1/SCFI-2014

NOM-070-SCFI-2016 Español

NOM-070-SCFI-2016 English

NOM-251-SSA1-2009

Cotiza ahora

La tarifa varía en función de las hectáreas y ubicación del predio o vivero, por eso es muy importante rellenar la solicitud con la mayor exactitud posible para que podamos proporcionarle con precisión cuál será el presupuesto del servicio.

Preguntas frecuentes

Es recomendable actualizarlo por los cambios en la superficie cultivada, cambio de número o tipo de especies en el predio.

Porque es un requisito para demostrar la trazabilidad y el origen del agave utilizado en la producción de mezcal, conforme a la NOM-070 y al cumplimiento de la Denominación de Origen Mezcal (DOM).

Sí, siempre que se cumpla con los requisitos de georreferenciación y acreditación de propiedad por cada terreno.

El productor de mezcal no podrá demostrar la legalidad del origen del agave, lo que impedirá obtener la certificación para comercializar el mezcal.

Sí. Aunque no esté cultivado, se debe registrar su ubicación para asegurar trazabilidad y cumplimiento de las normas.

Se realizan pruebas físico-químicas en laboratorio acreditado. El resultado debe estar dentro de los límites permitidos por la NOM-070-SCFI-2016. (ver tabla EN MANUAL DE CERTIFICACIÓN)

Puedes realizar ajustes o correcciones, y volver a enviar muestras.

Sí, la NOM-070-SCFI-2016 reconoce tres tipos de mezcal: mezcal, mezcal artesanal y mezcal ancestral, cada uno con requisitos y procesos específicos. (ver tabla EN MANUAL DE CERTIFICACIÓN)

Depende del volumen, la documentación y los análisis. En promedio, el proceso puede tomar de 3 a 9 semanas si todo está en orden.

La tarifa varía en función de la ubicación de las instalaciones por eso es muy importante rellenar la solicitud con la mayor exactitud posible, para que podamos proporcionarle con precisión cuál será el presupuesto del servicio.

Si usted no cuenta con la certificación de su instalación de envasado, no puede recibir ni comercializar mezcal certificado bajo la Denominación de Origen. Hacerlo representa un incumplimiento a la NOM-070-SCFI-2016 y puede generar sanciones.

Sí. Para cada lote que envasará se debe generar un aviso. El mezcal debe ser previamente certificado, y usted debe garantizar que no se altera su composición.

Si quiere usar el nombre “Mezcal” en su etiqueta, no. La NOM-070-SCFI-2016 protege este término y exige que todo mezcal sea producido, envasado y comercializado conforme al estándar. Sin certificación, legalmente no puede comercializar su producto como mezcal.

No necesariamente. Puede contratar servicios de envasado y producción con terceros que ya estén certificados. Lo importante es que todo el proceso, desde la producción hasta el etiquetado, esté dentro de la cadena productiva del mezcal.

La certificación general o de marca tiene una vigencia anual. La certificación de lote es por cada partida.

Sí, siempre que cada una esté registrada y cumpla con los requisitos normativos, puede operar con varias marcas comerciales dentro de la DOM.

Puede hacerlo, pero debe asegurarse de que el nuevo proveedor también esté certificado. Cada lote debe seguir el proceso correspondiente.

Testimonio de clientes

*En construcción

Contacto

951 267 9192